Con datos de diferentes formatos que llegan desde diferentes sistemas, el sistema existente puede requerir una actualización a uno más grande o migrar sus datos a otro plan. Pero, ¿qué es la migración de datos? ¿Como funciona?
En resumen, permite que las organizaciones amplíen sus capacidades de gestión y almacenamiento de datos y utilicen plenamente los datos para impulsar las decisiones empresariales. Es un proceso ampliamente utilizado para mover datos, y casi todas las organizaciones realizan uno en algún momento. Es esencial seguir un plan adecuado para migrar sus datos críticos utilizando herramientas eficientes.
Este artículo discutirá la definición de migración de datos, por qué es necesaria, cómo hacer un plan de migración de datos efectivo y qué características se deben buscar al comprar una herramienta ETL para soluciones de migración de datos para sus datos comerciales. El blog también aclarará la confusión entre la mayoría de la migración de datos frente a la integración de datos. Empecemos por definir el proceso.
¿Qué es la migración de datos?
Según la International Data Corporation (IDC), la migración de datos representa 60% de cualquier proyecto de TI de grandes empresas. Pero, ¿cuál es la metodología de migración de datos?
En pocas palabras, la migración de datos se refiere a la transferencia de datos entre diferentes tipos de formatos de archivo, esquemas de bases de datos y sistemas de almacenamiento.
Sin embargo, la 'transferencia' de datos no es el único aspecto de la metodología. El significado de migración de contenido incluye asignaciones y transformaciones entre datos de origen y de destino si los datos son diversos. Esto no significa que la migración y la integración de datos se puedan usar indistintamente.
Por ejemplo, un proyecto de migración de TI podría comprender una estrategia de conversión de base de datos, migración de aplicaciones o migración de software en la que se reemplazan los sistemas heredados y se introducen otros nuevos para trabajar junto con los existentes. En la siguiente sección, veremos las diferencias entre migración e integración con mayor detalle.
La calidad de los datos debe evaluarse antes de la migración para garantizar una implementación exitosa sin pérdida de datos. La tasa de éxito de cualquier proyecto de migración de datos depende de la diversidad, el volumen y la calidad de los datos que se transfieren y de la herramienta que lo hace posible.
Ahora, exploremos cómo funciona el proceso de migración a través del mapeo y la transformación. El siguiente ejemplo ilustra un diagrama de flujo de proceso de migración simple en el que la migración de Mis Pedidos Los datos de una organización pasan de un formato de archivo delimitado a un servidor SQL después de la clasificación con respecto a la identificación del cliente.

Diagrama de flujo del proceso de migración de datos. Fuente: Astera Centerprise Data Integrator
Migración de datos frente a integración de datos
Después de analizar un ejemplo de migración de datos, ahora podemos analizar la diferencia entre migración de datos e integración.
La integración de datos es el proceso de recopilar e integrar datos de múltiples fuentes heterogéneas para unificar datos. Por otro lado, la migración de datos implica el movimiento de información. Esta transferencia o movimiento podría ocurrir de muchas maneras, como sistemas de almacenamiento de datos, migración de sistemas y migración de bases de datos. La principal diferencia entre los dos procesos está en la integración de datos, se reúnen datos dispares. Por el contrario, en la migración de datos, los datos se transfieren de un lugar a otro mediante un software de migración de datos.
Por qué necesita un software de migración de datos
La razón más común para la migración de datos es mover datos de un servidor a otro oa un nuevo sistema para escalar y acomodar el crecimiento del volumen. Sin embargo, otras circunstancias también pueden incitar a las organizaciones a optar por un proyecto de migración. Algunos de los ejemplos de integración de datos y por qué se hace son los siguientes:
- Para reemplazar los sistemas heredados que no pueden mantenerse al día con los requisitos de rendimiento en evolución de la organización.
- Para reducir la huella de almacenamiento de datos migrando a un sistema que consume menos energía y espacio. En consecuencia, reduciendo los costos operativos.
- Para seguir siendo competitivos mediante la adopción de tecnologías de última generación, allanando el camino para la migración.
- Para preparar un plan de recuperación ante desastres, puede asegurar una copia de seguridad de todas las aplicaciones en otro centro de datos.
- Para transferir datos a la nube, eliminando el costo de la infraestructura de TI en las instalaciones.
Tipos de planes de migración de datos
La tecnología de migración de datos se puede clasificar en términos generales en cinco tipos. Veamos cómo funciona la migración en estos cinco tipos.
Migración de base de datos
La migración de bases de datos implica mover datos entre dos motores de bases de datos. Sin embargo, cuando los datos originales cambian, simultáneamente afecta el lenguaje o protocolo de datos. El cambio también se refleja en la capa de aplicación. Gratis migración de base de datos Las herramientas modifican los datos sin modificar el esquema.
Las circunstancias que demandan este tipo de migración incluyen:
- Cuando el software de migración de la base de datos requiere una actualización
- Migración de datos en la nube de una base de datos
- En caso de que la organización necesite cambiar los proveedores de bases de datos.
Requiere una planificación y pruebas cuidadosas, ya que el proceso involucra varias tareas pequeñas, como determinar la capacidad de almacenamiento de la base de datos de destino, probar aplicaciones y garantizar la confidencialidad de los datos. Las organizaciones prefieren servicios de migración de bases de datos y software que puede hacer el trabajo sin problemas.
Migración de aplicaciones
La migración de aplicaciones ocurre cuando una organización cambia de una plataforma o aplicación de proveedor a otra. Cada aplicación tiene un modelo de datos único. Además, las aplicaciones no son portátiles. Por lo tanto, los sistemas operativos, las configuraciones de máquinas virtuales y las herramientas de administración de cada aplicación pueden diferir en el entorno de desarrollo e implementación.
Estos factores pueden contribuir a la complejidad del proceso de migración. La introducción de productos de middleware lo simplifica, ya que ayudan a cerrar la brecha tecnológica y facilitan la migración de software.
Migración de almacenamiento
El proceso de migración de la tienda implica mover datos de un sistema de almacenamiento a otro, como un disco duro o la nube. La necesidad de migración de almacenamiento surge debido a las actualizaciones tecnológicas. Durante este proceso, es fácil implementar pasos de migración de almacenamiento y funciones de administración de datos como validación de datos, clonación, reducción de información corrupta o antigua, etc. Además, la migración de almacenamiento permite una escalabilidad rentable y un rendimiento más rápido.
Migración del sistema
¿Qué es la migración del sistema? En pocas palabras, la migración del sistema ayuda en el proceso de transferencia de recursos a una plataforma de software diferente o una nueva infraestructura de hardware. De manera similar, la migración de tecnología se refiere a la actualización de tecnología para mejorar los procesos comerciales.
Migración en la nube
Migrar a la nube garantiza la escalabilidad, requiere menos recursos de almacenamiento y es rentable. Por lo tanto, la migración de datos a la nube se ha convertido en una de las últimas tendencias en la industria de gestión de datos. La organización implementa sus activos de información, aplicaciones o servicios completos o parciales en la nube o de una nube a otra durante la migración de datos en la nube. Esto les permite aprovechar los beneficios de un entorno de nube. El firewall de la nube protege los datos migrados y la organización puede implementarlo fácilmente a través de herramientas de migración de datos en la nube.
Técnicas de migración de datos
Una empresa puede utilizar un software de migración de datos robusto o una herramienta ETL para la migración de datos, pero no aprovecharía todo su potencial sin un plan de migración eficiente. Varios factores determinan la técnica de migración correcta para una organización, como los recursos disponibles, el volumen de datos, la confidencialidad de los datos y los requisitos comerciales. El método que ofrece una combinación de confiabilidad, eficiencia de migración y un impacto mínimo en los usuarios y los procesos comerciales es el que mejor puede satisfacer las necesidades de la organización.
TDWI realizó una encuesta para identificar las tecnologías que utilizan las organizaciones para migrar o consolidar bases de datos. ETL surgió como la tecnología preferida, con el 41 % de los encuestados votando a su favor. Otras respuestas incluyeron: codificación manual (27 %), replicación de bases de datos (11 %) e integración de aplicaciones empresariales (3.5 %).

ETL surge como la opción preferida para la migración de datos
Extraer, cargar, transformar (ETL)
Las herramientas ETL pueden manejar los requisitos complejos del proceso de migración de datos. Estos incluyen el procesamiento de grandes conjuntos de datos, la creación de perfiles de datos en profundidad y la integración de múltiples plataformas. Algunas herramientas ETL incluso brindan la capacidad de automatizar tareas ETL estándar, como recuperar datos de sistemas operativos, transformarlos en un formato unificado y cargarlos en una base de datos de destino.
¿Planea migrar datos? Pasos para una migración de datos empresarial exitosa
Varios pasos incluyen ejecutar una técnica de transferencia de datos exitosa y elegir el software de migración de datos correcto. Éstos incluyen:
1. Diseñar una estrategia de migración de datos
La selección de una estrategia de migración de datos depende del caso de uso. ¿Es porque la organización consolida los sistemas después de una adquisición o una fusión, o una sobrecarga de datos? Solidificar los objetivos de negocio, sentando las bases para el plan.
En el siguiente paso del plan de migración de datos, la organización debe decidir si opta por servicios de migración de datos o herramientas ETL de nivel empresarial diseñadas para facilitar el proceso. Varios proveedores de servicios identificarán los sistemas de origen y destino, generarán flujos de trabajo y migrarán el contenido. Alternativamente, la compra de un software de migración de datos sin código le permite transferir a su conveniencia, acelera el proyecto y reduce los riesgos. Al mismo tiempo, puede reducir el costo total del proyecto.
Al elaborar estrategias de antemano para comprar herramientas ETL de nivel empresarial o software de migración sin código, la organización puede informar a los usuarios comerciales y de TI sobre los objetivos del proyecto de migración de datos y garantizar una adopción e implementación exitosa en toda la empresa.
2. Evaluar y analizar
El siguiente paso en el plan de migración de datos es analizar los datos empresariales. Responder las siguientes preguntas puede ayudar con esta evaluación:
- ¿Cuántos datos de la empresa requieren migración?
- Son los datos estructurado o no estructurado?
- ¿La redundancia de datos será un problema?
- ¿Cuántos de los datos son ROT (redundantes, obsoletos o triviales)?
- ¿Es la información vieja o reciente?
Combine todos los flujos de trabajo y las unidades compartidas que almacenan datos para determinar su uso en todo el enfoque de migración de datos de la organización.
3. Recopilar y limpiar datos
Este paso implica eliminar los datos ROT, comprimir el contenido restante y convertir los datos de toda la empresa en un solo formato, por ejemplo, en la Figura. Se aplica una transformación de perfiles de datos a los datos de pedidos de una empresa para examinar la información disponible y eliminar registros duplicados/redundantes. Consulte la figura. 2 para los detalles del conjunto de datos.

Fig. 1. Perfil de datos

Fig. 2: Resultado del perfil de datos
La ejecución manual de estas tareas puede requerir mucho tiempo y recursos para grandes conjuntos de datos. Por lo tanto, encontrar un software de migración que automatice estas tareas puede hacer que el proceso de migración de datos sea eficiente y sin errores.
4. Ordenar datos
Una vez que haya perfilado los datos en un formato utilizable y de alta calidad, la siguiente fase es categorizarlos de acuerdo con los requisitos de migración. La categorización se puede basar en el tipo de producto, ID u otros criterios. Facilita el enrutamiento de datos en cubos adecuados.
La Figura 3 a continuación muestra los datos perfilados ordenados con respecto a la ID del producto.

Fig.3: Aplicando Transformación de Ordenación
5. Validar datos
Este paso implica revisar el proceso de ejecución. Debe evaluar las reglas de datos, verificar si funcionan según lo previsto y mapear cualquier excepción en su flujo de datos. Es recomendable verificar el proceso automatizado para evitar desafíos inesperados durante la implementación del proceso de migración de datos.
Después de clasificar los datos, aplicaremos las reglas de calidad de datos para determinar los errores en función de las reglas definidas. En este escenario, usamos reglas de calidad de datos para identificar y eliminar los registros en los que el campo 'Cantidad' tiene un valor cero.

Fig.4: Aplicando Reglas de Calidad de Datos
6. Migrar
Este es el paso final en el proceso de migración de datos en el que todo encaja. Una vez que siga los pasos mencionados anteriormente, tendrá conjuntos de datos limpios y bien organizados. Después de eso, solo necesita migrarlos de un sistema a otro. Una vez que migre los datos al sistema de destino, como una base de datos o un depósito de datos como un data mart o un almacén de datos, el proceso está completo. Luego, los empleados pueden acceder a él para impulsar el análisis de datos, optimizar los flujos de trabajo, mejorar la seguridad de los datos y más.
En el siguiente ejemplo, migrar los datos al servidor SQL después de perfilar, clasificar y verificar si hay errores.

Fig. 5: Datos migrados a la base de datos de destino
Software de migración de datos: descripción general
Las herramientas de migración de datos se dividen en tres tipos:
- En la premisa: Instaladas en las instalaciones, estas herramientas permiten la transferencia de datos dentro de la organización.
- Fuente abierta: Herramientas de migración de datos desarrolladas por la comunidad disponibles a bajo precio o de forma gratuita.
- Basado en la nube: Las herramientas de migración de datos en la nube mueven datos de diferentes sistemas (incluidas las aplicaciones, la nube, los almacenes de datos locales y los servicios) a la nube.
Encontrar el software de migración de datos adecuado: características a considerar
La clave para seleccionar el software de migración de datos adecuado es la investigación. Inicialmente, navegar por sitios web de reseñas como Capterra, G2 Crowd, etc., le darán una idea clara de las opciones disponibles en la industria. El siguiente paso es conocer las características básicas que lo ayudarán a realizar una migración de datos empresariales exitosa.
Estas son las características esenciales que debe considerar al seleccionar una migración de datos herramienta:
Mapeo de datos fácil
Es esencial para datos del mapa desde el origen hasta el destino para transferir datos sin problemas. Para permitir que el personal comercial y los profesionales de datos usen estos procesos fácilmente, es mejor optar por una herramienta que ofrezca una interfaz gráfica de usuario sin código, de arrastrar y soltar.
Capacidades avanzadas de integración y transformación de datos
La ejecución de un proyecto de migración exitoso implica extraer datos de la fuente deseada, identificar problemas de calidad y errores a través de la creación de perfiles, y transformadora para seguir el esquema de destino. Una solución de administración de datos que ofrece conectividad a una amplia gama de fuentes heterogéneas, ETL y calidad de datos y transforma las características reestructura los datos para una entrega específica y asegura que las empresas puedan ejecutar proyectos de migración complejos y obtener el máximo valor de los datos migrados.
Conectividad mejorada
Una herramienta de migración de datos debe conectarse sin problemas con estructuras de datos de origen y destino dispares, como XML, JSON, EDI, etc. Si su empresa requiere conectividad con aplicaciones empresariales (Microsoft Dynamics CRM, Salesforce, etc.) o bases de datos (IBM DB2, Teradata). ), busca una herramienta que ofrezca conectores pre-construidos para estas aplicaciones.
Migración automatizada de datos
El mejor software de migración de datos incorpora la organización del flujo de trabajo y la programación de trabajos, lo que elimina el trabajo manual, agiliza los procesos de datos y permite una transferencia de datos más rápida. Especialmente si su proyecto de migración involucra grandes conjuntos de datos, la automatización del proceso ofrece beneficios adicionales, como un tiempo de implementación reducido, costos de proyecto más bajos y un ROI mejorado.
¡Haga que su proceso de migración de datos sea impecable!
Astera Centerprise es una solución de administración de datos integral que permite a las empresas migrar datos más rápido en un entorno fácil de usar y sin códigos. Con la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y estructuras jerárquicas complejas como EDI, XML, JSON y más, Astera Centerprise ha llevado a cabo con éxito una migración de datos compleja proyecta para varias empresas de Fortune 1000.
Además, el software de movimiento de datos ofrece una combinación de automatización, calidad de datos integrada, funciones de creación de perfiles, capacidades de transformación avanzadas y extensibilidad para agregar funciones personalizadas al proyecto.
Quiero ver como Astera Centerprise software puede crear y ejecutar con éxito su proceso de migración de datos sin codificación? Pruebe nuestro prueba gratuita de 14 días..