Principales conclusiones para 2024

Descubra cómo la IA está transformando el procesamiento de documentos y brindando un retorno de la inversión casi instantáneo a empresas de diversos sectores.

Blog

Inicio / Blog / Las 10 mejores herramientas, plataformas y software de integración API (fáciles de usar)

Tabla de Contenido
El automatizado, Sin código Pila de datos

Aprende cómo Astera Data Stack puede simplificar y agilizar la gestión de datos de su empresa.

    Las 10 mejores herramientas, plataformas y software de integración API (fáciles de usar)

    Zoha Shakoor

    Estratega de contenido

    21st junio, 2024

    La interfaz de programación de aplicaciones (API) es un conjunto de reglas o protocolos que permite que una aplicación de software interactúe con otra. Un integración APIool is un software que Facilita la 'conversación' o comunicación y el intercambio de datos entre diferentes sistemas y aplicaciones de software. Si bien la integración manual de API es posible, el uso de herramientas de integración de API mejora la eficiencia y confiabilidad de este proceso.

    Las herramientas de integración API cierran la brecha entre diferentes aspectos del negocio, desde plataformas de ventas y marketing hasta gestión de relaciones con el cliente (CRM) y sistemas de inventario. Actúan como intermediarios, permitiendo una comunicación fluida y el intercambio de datos entre aplicaciones de software. Por lo tanto, invertir en una herramienta de integración API brinda a las empresas una ventaja estratégica al proporcionar una arquitectura de datos unificada para una toma de decisiones más rápida y precisa.

    Este blog analizará las plataformas de integración API líderes del mercado y ofrecerá sus beneficios.

    ¿Por qué las empresas necesitan una herramienta de integración API?

    Las empresas deberían utilizar una solución de integración API porque ofrece una solución centralizada para gestionar las integraciones en un solo lugar. Estas plataformas tienen características como mapeo de datos, transformación, automatización del flujo de trabajo, manejo de errores y protocolos de seguridad.

    El software de integración API mejora la eficiencia operativa al automatizar procesos y flujos de trabajo. La automatización reduce la entrada manual de datos, elimina datos duplicados y agiliza los flujos de trabajo. Esta automatización ahorra recursos y ayuda a las empresas a responder mejor a las condiciones cambiantes del mercado.

    Las herramientas de integración de API también son esenciales en marketing y análisis, ya que sirven como canal para el flujo de datos. Este flujo libre acelera el proceso de desarrollo, lo que conduce a lanzamientos de productos más rápidos. Los especialistas en marketing pueden utilizar plataformas de integración para obtener una visión unificada de los clientes, lo que facilita la personalización de las campañas. El conocimiento de los datos en tiempo real permite tomar decisiones basadas en datos en el momento, lo cual es crucial para mantenerse a la vanguardia en el competitivo mundo del marketing.

    Estas herramientas son escalables, lo que significa que las organizaciones pueden agregar fácilmente nuevos sistemas y fuentes de datos a medida que el negocio se expande. También pueden manejar datos de diversas fuentes, incluidos CRM, plataformas de redes sociales o bases de datos internas. Las herramientas de integración API permiten la personalización de cómo fluyen los datos entre diferentes sistemas. Significa que las empresas pueden diseñar flujos de trabajo que se adapten perfectamente a sus necesidades de marketing específicas.

    Los beneficios de una herramienta de integración API

    Imagen que muestra las ventajas de aprovechar las herramientas de integración API

    Automatización del intercambio de datos

    Integración de API Las herramientas automatizan el intercambio de datos entre diversas aplicaciones, permitiendo actualizaciones rápidas cada vez que se recibe o modifica nueva información. La automatización garantiza que las actividades de datos sigan el rumbo, manteniendo a la organización informada sobre las tendencias emergentes relacionadas con los clientes, los envíos y otros procesos vitales. La automatización no solo mejora la productividad sino que también agiliza los flujos de trabajo, impulsando la eficiencia general.

    Productividad mejorada

    Una solución de integración de API permite a los usuarios empresariales integrar las API visualmente eliminando la necesidad de que los desarrolladores API de diseño a través de la codificación y crear manualmente aplicaciones de consumo. Esto agiliza el proceso, lo que permite a los equipos centrarse en proyectos más estratégicos y mejorar la productividad y la eficiencia generales en varios departamentos.

    Conectividad sin códigos

    Las herramientas de integración API simplifican la conectividad con aplicaciones modernas en la nube y ofrecen capacidades de integración sin código. Esta conectividad permite a las empresas acceder y aprovechar sin esfuerzo los datos de diversas fuentes de la nube, lo que les permite utilizar la tecnología de la nube para generar crecimiento.

    Precisión y coherencia de los datos

    Las herramientas de integración API reducen el riesgo de errores y discrepancias al sincronizar datos entre sistemas. Estas herramientas ofrecen funciones como sincronización y mapeo de datos, lo que garantiza que la información compartida entre sistemas siga siendo confiable y alineada. Significa que las empresas pueden confiar en que los datos transferidos entre plataformas son precisos y coherentes.

    Integración de datos heredados

    Las plataformas de integración API permiten a las empresas aprovechar fuentes de datos heredadas mediante la creación interna API. Permite a los usuarios obtener y utilizar datos de estas fuentes de manera eficiente. La creación de API también permite la integración de procesos y flujos de trabajo probados.  

    Tipos de herramientas de integración API

    Existen diversas plataformas de integración de API, cada una de las cuales ofrece un enfoque único. Al comprender las fortalezas de cada tipo, las organizaciones pueden tomar una decisión informada que se alinee con sus requisitos de integración específicos, experiencia técnica y limitaciones presupuestarias.

    Feature Bus de servicio empresarial (ESB) API basadas en la nube API de código abierto API basadas en microservicios
    Hosting En la premisa Basado en la nube Local o basado en la nube Basado en la nube
    Manejo de mensajes Enrutamiento complejo, transformación y traducción de protocolos. Conectores prediseñados Diseño Intercambio rápido de datos, procesamiento de eventos en tiempo real
    Ideal para Proyectos de integración a gran escala Integración de API Flexibilidad, personalización Implementaciones de microservicios dinámicos
    Requisitos de experiencia técnica Alta Minimo Alta Moderado
    Configuración y mantenimiento Complejo Simplificado Complejo Simplificado
    Gestion de seguridad Complejo Manejado por el proveedor Complejo Simplificado

    Comprar una plataforma de integración API versus crear una solución interna

    Al decidir las estrategias de integración de API, los equipos deben considerar aprovechar las herramientas de integración de API externas en lugar de administrar las API internamente. Cada enfoque tiene sus ventajas y consideraciones.

    Herramientas de integración API

    Las herramientas de integración API pueden acelerar el proceso gracias a los conectores y plantillas disponibles. Estas herramientas también ofrecen funciones de seguridad prediseñadas, escalabilidad a través de infraestructura en la nube y mantenimiento administrado, todo mediante suscripción. Esto los convierte en una excelente opción para diversos escenarios de integración, ya que brindan una implementación más rápida y un amplio soporte.

    El software de integración API presenta una solución atractiva para muchas empresas al optimizar la complejidad, ofrecer escalabilidad y reducir la necesidad de recursos especializados; sin embargo, para organizaciones con necesidades específicas, la personalización y el control que ofrece la gestión interna de los procesos de integración de API pueden valer el esfuerzo y los recursos adicionales involucrados.

    Gestión interna de canalización de integración de API

    Por otro lado, la gestión interna de API permite conexiones personalizadas y una alta flexibilidad. Sin embargo, exige un conocimiento técnico profundo, un tiempo de desarrollo significativo y un mantenimiento continuo, todo lo cual requiere un equipo dedicado de desarrolladores capacitados. Este enfoque ofrece un control total sobre las personalizaciones, pero conlleva desafíos, particularmente en torno a la escalabilidad y la evolución constante de las tecnologías API.

    La gestión interna de la integración de API también se vuelve compleja con las API que se actualizan con frecuencia desde plataformas importantes. Requiere monitoreo, actualizaciones y pruebas continuas para adaptarse a las nuevas versiones. Este es un proceso que requiere muchos recursos, en contraste con las plataformas de integración API que manejan estas actualizaciones, lo que libera a las empresas para concentrarse en las actividades comerciales principales.

    Las 10 mejores herramientas de integración API

    1. Astera

    Astera es una plataforma de integración de un extremo a otro que permite a las empresas importar API REST públicas y privadas sin codificación. Las organizaciones pueden automatizar los procesos de integración de API integrando estas API con AsteraTransformaciones y conectores integrados. Esta automatización evita que las empresas ejecuten procesos manualmente o manejen tareas para cada nueva transacción, lo que agiliza el flujo de trabajo.

    Características

    • Las empresas pueden agregar, transformar y formatear datos de las API sin esfuerzo utilizando una amplia selección de transformaciones integradas.
    • Los conectores prediseñados permiten a las organizaciones vincularse fácilmente a numerosos servicios basados ​​en la nube y CRM populares como Salesforce, lo que admite conexiones a cualquier sistema abierto o personalizado. REST API.
    • Las capacidades de ramificación de la plataforma permiten la incorporación de lógica condicional y transformaciones digitales en los flujos de trabajo de integración de API. También permite diferentes métodos de procesamiento de datos según el tipo de datos.
    • Con un mapeo simplificado, las empresas ya no enfrentan las complejidades de la arquitectura de datos y las plataformas de almacenamiento.
    • Las funciones de arrastrar y soltar y una interfaz sin código facilitan el manejo de datos en formatos como JSON o XML.
    • Astera permite el diseño y publicación de API personalizadas.
    • Admite el consumo de API personalizadas o de terceros dentro del diseño de API para crear una combinación de API.
    • La plataforma ofrece una curva de aprendizaje plana para que los desarrolladores puedan utilizarla de inmediato.
    1. Zapier

    Zapier no es una plataforma de integración, sino que automatiza los flujos de trabajo entre diferentes aplicaciones web. Su interfaz de arrastrar y soltar permite a los usuarios crear flujos de trabajo con lógica, activadores y reglas únicos.

    Ventajas

    • Un único disparador puede automatizar múltiples tareas y flujos de trabajo.
    • Ofrece una función de reproducción automática que reintenta automáticamente las tareas fallidas.
    • La Plataforma gestiona grandes cargas de datos para satisfacer las crecientes necesidades de una organización.

    Contras

    • No ofrece una aplicación móvil dedicada, lo que impide a los usuarios crear integraciones de aplicaciones.
    • La configuración de flujos de trabajo complejos requiere que los usuarios tengan un conocimiento más profundo de Zapier.
    • La Plataforma restringe la reproducción automática y otras funciones avanzadas a sus planes de nivel superior.
    1. MuleSoft

    MuleSoft es un software de integración API que proporciona herramientas y servicios para crear, administrar y orquestar API e integraciones entre aplicaciones y sistemas de software.

    Ventajas

    • Ofrece integración de servicios web a diversas tecnologías.
    • MuleSoft proporciona conectores prediseñados que pueden integrarse con varios sistemas empresariales.
    • Su consola de administración permite a los usuarios monitorear y administrar todas las integraciones en un solo lugar.

    Contras

    • Las funciones utilizadas en el conector de transformación no aparecen automáticamente.
    • La Plataforma no ofrece documentación actualizada.
    • Tiene una curva de aprendizaje pronunciada y familiarizarse con la herramienta lleva más tiempo.
    1. buomi

    Boomi integra varias aplicaciones y sistemas, independientemente de la ubicación: en la nube, localmente o una combinación de ambos. Automatiza la transformación de datos directamente dentro de su Plataforma.

    Ventajas

    • La interfaz facilita el diseño y la programación.
    • Ofrece Boomi Atom Sphere, que se encarga de los administradores de la nube.
    • Boomi es una plataforma low-code que ahorra tiempo y recursos.

    Contras

    • La interfaz de usuario podría ser más intuitiva y atractiva.
    • La Plataforma no ofrece un formato de archivo Excel para usar.
    • Desde la perspectiva del desarrollo, utilizar las funciones puede resultar un desafío.
    1. Conexión API de IBM

    BM API Connect gestiona las API de las organizaciones, permitiéndoles crear, proteger, compartir y monetizar sus API. Esta herramienta permite transformaciones e integraciones digitales internas en varios servicios en la nube.

    Ventajas

    • La Plataforma ofrece una interfaz intuitiva que crea y aplica alcance a las operaciones.
    • Administrar y crear múltiples rutas simultáneamente es sencillo.
    • La pestaña de análisis identifica eficazmente los errores de API.

    Contras

    • Ver cada componente individualmente requiere documentación extensa sobre patrones de diseño comunes y su implementación.
    • Realizar cambios en una API y probarlos suele provocar retrasos importantes.
    • Implementar una API implica crear productos, catálogos, organizaciones, etc., lo que puede resultar confuso y complicado de navegar.
    1. Integrar.io

    Integrate.io es una plataforma autohospedada para la integración de API REST. Admite conectores de datos como SQL Server, MySQL y BigQuery y permite compartir datos entre aplicaciones, usuarios y canalizaciones.

    Ventajas

    • La plataforma admite varios puntos finales, lo que permite la interconexión de múltiples sistemas heredados.
    • Ofrece una caja de herramientas de personalización prediseñadas para crear paquetes SSIS.
    • io recopila datos de diferentes fuentes y los pone a disposición de herramientas de BI u otros sistemas de TI.

    Contras

    • La falta de detalles en los registros de fallas puede dificultar la depuración.
    • La interacción entre campos o paquetes podría ser más rápida.
    • Es necesario que haya más documentación para funciones avanzadas.
    1. Gestión de API de Oracle

    La plataforma Oracle API ofrece una solución centralizada para administrar API, facilitando la integración entre diferentes sistemas de software y eliminando la necesidad de integración manual.

    Ventajas

    • Permite crear servicios proxy que los desarrolladores pueden publicar como API.
    • La Plataforma maneja múltiples usuarios que inician sesión simultáneamente, asegurando que los recursos se distribuyan de acuerdo con los requisitos.
    • Oracle admite consultas de datos utilizando las API creadas y manipula datos en bases de datos back-end a través de puntos finales de API.

    Contras

    • Necesita un mejor control sobre qué tipos de usuarios pueden acceder a puntos finales API específicos.
    • El servicio funciona menos rápidamente con bases de datos de terceros que cuando se utiliza Oracle Database.
    • Los usuarios deben tener un cierto nivel de experiencia para utilizarlo de forma eficaz.
    1. microsoft Azure

    Microsoft Azure, a menudo llamado simplemente Azure, es el amplio servicio de computación en la nube de Microsoft. Permite a los usuarios elegir entre las opciones de Plataforma como Servicio (PaaS) e Infraestructura como Servicio (IaaS). Azure simplifica la administración de API en diferentes entornos, ya sea en Azure, otra nube o local.

    Ventajas

    • El portal para desarrolladores ofrece una interfaz de usuario ordenada para compartir API externamente. Los desarrolladores pueden registrarse, solicitar y administrar sus suscripciones a productos o API.
    • Azure permite personalizaciones a través de políticas API.
    • Proporciona análisis que son útiles para identificar problemas potenciales o patrones inusuales de uso.

    Contras

    • Azure exige experiencia para la perfecta integración de sus diversos componentes.
    • Encontrar recursos o tutoriales específicos para Azure puede resultar complicado.
    • La automatización de la infraestructura de red plantea desafíos, como crear una configuración de administración de API (APIM) de un extremo a otro.
    1. Bandeja.io

    Tray.io es una plataforma de automatización que permite a las empresas integrar y automatizar sus flujos de trabajo en varias aplicaciones de software.

    Ventajas

    • io proporciona conectores prediseñados, plantillas para software popular y conectores personalizados.
    • Admite la automatización del flujo de trabajo con funciones como lógica condicional, manejo de errores y procesamiento paralelo.
    • La plataforma ofrece una interfaz fácil de usar y opciones de implementación flexibles.

    Contras

    • La pronunciada curva de aprendizaje, especialmente para funciones avanzadas.
    • Las opciones de personalización avanzadas son limitadas.
    • Depende de servicios externos para funcionalidades específicas.
    1. Fábrica de sueños

    DreamFactory es una herramienta de integración de API basada en la nube con funciones como estadísticas en tiempo real, documentación automática, autenticación y herramientas de depuración. La plataforma proporciona conexiones API prediseñadas, lo que permite a los desarrolladores integrar diferentes aplicaciones rápidamente.

    Ventajas

    • Ofrece un enfoque de código bajo, que simplifica el proceso de creación de API.
    • La Plataforma puede funcionar bien con varias bases de datos.
    • DreamFactory tiene una capacidad multiplataforma que permite la integración de datos de múltiples fuentes.

    Contras

    • La Plataforma no ofrece capacidades de personalización para escenarios complejos.
    • Depende de servicios externos para funcionalidades específicas.
    • El software tiene una curva de aprendizaje más pronunciada para principiantes.

    Cómo seleccionar la herramienta de integración API adecuada

    Elegir la herramienta de integración API adecuada es esencial para las operaciones comerciales. Comience por identificar los requisitos y objetivos, como los tipos de API que consumirá, la experiencia técnica de su equipo y las características necesarias para mejorar los flujos de trabajo. Al evaluar el software, dé prioridad a aquellos que tengan interfaces fáciles de usar, medidas de seguridad sólidas y capacidades de integración flexibles.

    Pasos y pautas para elegir la mejor plataforma de integración API

    Opte por un software de automatización sin código o con poco código para una integración API perfecta en su pila, lo que permite la creación de flujos de trabajo sin codificación. Una plataforma de este tipo debería ofrecer:

    • Integración integral con servicios en la nube como CRM y automatización de marketing para diversas funciones, incluidas marketing y finanzas.
    • Actualizaciones rápidas de los conectores, lo que permite nuevas integraciones y mejoras para satisfacer las necesidades cambiantes.
    • Las capacidades de automatización con lógica avanzada permiten tareas como actualizar los estados de los clientes potenciales de CRM en función de condiciones específicas.
    • Una interfaz intuitiva de arrastrar y soltar que permite a quienes no son ingenieros crear y administrar flujos de trabajo de manera eficiente.
    • Escalabilidad para adaptarse a las crecientes demandas de datos y procesos, y los usuarios suelen aumentar el uso de la plataforma con el tiempo.
    • Alertas y análisis avanzados para monitorear el rendimiento del flujo de trabajo y el uso de datos de manera efectiva.

    Conclusión

    Las herramientas de integración API benefician a las empresas al eliminar el trabajo manual y las tareas complejas. Hay varias opciones disponibles para estas plataformas, pero elegir la óptima requiere comprender los objetivos comerciales y los requisitos del cliente.

    Como se mencionó anteriormente en el blog, Astera es una solución completa de gestión del ciclo de vida de API que permite el desarrollo de API, así como el consumo de API personalizadas y de terceros dentro de los procesos de datos. Con su navegador API REST, puede importar API, tener una vista completa de la colección de API y conectar rápidamente aplicaciones externas a su pila de tecnología para un flujo de datos ininterrumpido.

    Para obtener más información sobre cómo administrar la integración de API con Astera, descargar una prueba gratuita de 14 días Ahora o programar una demostración gratuita!

    Simplifique su integración API con Astera Solución de gestión de API

    Tome el control de sus integraciones API sin esfuerzo con Astera. Simplifique la gestión de datos y acelere los flujos de trabajo con nuestra plataforma intuitiva. Comience con una prueba gratuita ahora.

    Comience una prueba gratuita

    Autores:

    • Zoha Shakoor
    También te puede interesar
    Los 10 mejores programas de procesamiento de facturas en 2025
    Resumen de 2024: ¿Qué sucedió en Astera?
    Las 8 mejores soluciones de software de escaneo de facturas para 2025
    Considerando Astera ¿Para sus necesidades de gestión de datos?

    Establezca conectividad sin códigos con sus aplicaciones empresariales, bases de datos y aplicaciones en la nube para integrar todos sus datos.

    ¡Conectémonos ahora!
    conectemos