La migración de datos fluida y eficaz ayuda a las organizaciones a mover datos entre sistemas de manera eficiente para mantener su ventaja competitiva.
Sin embargo, Gartner informa que solo el 17% de las iniciativas que involucran la migración de datos se completan dentro de sus presupuestos o plazos establecidos.
Comprender estos desafíos de la migración de datos es el primer paso para superarlos. En este blog, exploraremos la migración de datos y sus diferentes tipos, desafíos y estrategias para abordarlos.
¿Qué es la migración de datos?
La migración de datos es el proceso de seleccionar, extraer, preparar y transformar datos, seguido de una transferencia permanente a un nuevo destino. El nuevo destino puede ser un nuevo formato de archivo, ubicación, sistema de almacenamiento, entorno informático, base de datos o centro de datos.
Debido al aumento de la transformación digital y las iniciativas de migración a la nube, la migración de datos se ha vuelto más prominente en el panorama empresarial actual. De hecho, Zipia informa que el 67% de la infraestructura empresarial en los EE. UU. está ahora basada en la nube.
Además, las organizaciones están llevando a cabo migraciones de nube a nube para optimizar su pila de datos y consolidar sus activos de datos, y se espera que el mercado de la computación en la nube cruce los $ 1 billones marca por 2028.
Casos de uso de migración de datos
La migración de datos es fundamental para muchas actividades de TI, especialmente en la transformación digital y la migración a la nube. A continuación se muestran algunos casos de uso específicos que normalmente requieren migración de datos:
- Actualizar o reemplazar sistemas heredados, ya sea software, hardware o ambos, para que la organización pueda conservar o mejorar su ventaja competitiva o alcanzar sus objetivos de desempeño.
- Reducir el impacto ambiental y aumentar el ahorro de costos al migrar a un sistema que usa menos energía y ocupa menos espacio.
- Reubicación a un centro de datos nuevo y más seguro.
- Centralizar datos para permitir y facilitar la interoperabilidad del sistema.
- Reducir o eliminar los costos y la inflexibilidad de alojar datos en las instalaciones mediante la migración a la nube.
- Copias de seguridad de datos para garantizar la preparación para la gestión y recuperación de desastres.
¿Por qué fracasan los proyectos de migración de datos?
McKinsey informa que las ineficiencias en la migración de datos cuestan a las empresas un 14% más que su gasto previsto. Además, el 38% de las empresas experimentan un retraso de más de una cuarta parte en sus esfuerzos de migración. Veamos algunas razones por las que fracasan los proyectos de migración de datos:
Riesgo de pérdida de integridad de los datos
El mantenimiento de la calidad de los datos es crucial para un proceso de migración de datos fluido, especialmente cuando se trata de grandes volúmenes de datos. La pérdida de integridad de los datos puede ocurrir si La validación y limpieza de datos no se realizan antes de la migración.
Cuando una organización maneja petabytes de datos, la pérdida de integridad de los datos durante la migración puede hacerles retroceder meses, si no años.
Variedad de activos de datos
Los proyectos de migración de datos se vuelven más desafiantes y complejos desde el punto de vista técnico si los activos de datos existen en diferentes formatos de archivos y ubicaciones.
Algunos ejemplos de activos de datos que normalmente participan en un proceso de migración de datos incluyen:
- Datos no organizados de diferentes formatos de archivos almacenados en múltiples ubicaciones y dispositivos,
- Bases de datos relacionales como MySQL, SQL Server y PostgreSQL.
- Datos no estructurados como archivos multimedia, PDF y de texto.
- Lagos de datos, almacenes de datos o incluso centros de datos completos.
La presencia de diversos activos de datos requiere que las organizaciones planifiquen, implementen y validen los datos de origen durante la migración. Una planificación inadecuada puede provocar daños o pérdida de datos. De manera similar, los datos no estructurados carecen de un modelo predefinido, lo que requiere que las organizaciones los indexen y organicen sistemáticamente en el sistema de destino.
Conceptos erróneos sobre la migración de datos
La migración de datos suele ser parte de iniciativas más grandes como migración en la nube y modernización del sistema heredado. Como resultado, las organizaciones subestiman el esfuerzo necesario para una ejecución exitosa debido a conceptos erróneos, tales como:
- asumiendo que los datos existentes serán compatibles con el nuevo sistema,
- la migración consiste simplemente en mover datos del punto A al punto B,
- La migración de datos es una actividad única realizada por TI que no requiere la atención de otros dominios.
- conocimiento limitado de la calidad de los datos (o la falta de ellos) y los esfuerzos necesarios para que los datos sean utilizables,
- centrándose principalmente en modelar procesos de negocio sin considerar los datos necesarios para implementarlos con éxito.
Falta de planificación
La falta de planificación en torno a la migración de datos puede costar a las organizaciones tiempo, recursos y, lo más importante, una ventaja competitiva.
Los proyectos de migración de datos a menudo requieren más planificación y aceptación por parte de las diferentes funciones comerciales. A menudo se los considera una actividad de TI cuando la realidad es que los desafíos de la migración de datos son de gran alcance para cualquier organización basada en datos.
Diez desafíos de la migración de datos a considerar
Para las organizaciones, los beneficios de modernizar su infraestructura de TI o migrar a la nube superan los riesgos, especialmente a largo plazo. Aún así, es importante comprender algunos riesgos comunes de la migración de datos.
A continuación se detallan algunos desafíos de la migración de datos que las organizaciones pueden y deben tener en cuenta:
1. Problemas de seguridad
Las organizaciones deben garantizar que todos los datos estén cifrados de forma segura en reposo y en tránsito durante todas las etapas de la migración de datos.
Para las migraciones fuera de línea que puedan implicar el envío de dispositivos de almacenamiento de datos, los equipos deben confirmar la credibilidad y la experiencia de los servicios de envío.
2. Tiempos de transferencia más largos
Estimar los tiempos de transferencia en línea con total precisión puede resultar un desafío. Las organizaciones deben planificar los contratiempos, teniendo en cuenta que los excesos de tiempo ocurren en 41% de los proyectos que involucran migraciones de datos. Algunos problemas que pueden causar retrasos incluyen cuellos de botella en la red que limitan las velocidades de transferencia o restricciones de hardware que limitan la cantidad de datos que se pueden leer o escribir.
3. Costos imprevistos
Sobrecostos promedio 30% en proyectos de migración de datos. Los costos imprevistos suelen ser un signo de planificación insuficiente, pero pueden surgir de varias vías. Por ejemplo, pueden surgir costos adicionales debido a la migración de datos innecesarios o al aprovisionamiento de almacenamiento inadecuado. De manera similar, el tiempo de inactividad no planificado y la interrupción del negocio pueden perjudicar los ingresos de una organización.
4. Pérdida o corrupción de datos
La pérdida o corrupción de datos durante la migración puede ocurrir por muchas razones. Algunas razones comunes son problemas de compatibilidad de formatos, truncamiento automático, configuraciones de validación desconocidas o incompletas y problemas de red.
De manera similar, la corrupción de datos también puede ocurrir por muchas razones. Por ejemplo, transferir tipos de datos no deseados a una nueva ubicación puede provocar un fallo del sistema.
5. Gestión de esquemas y diferencias de bases de datos
Incluso en la nube, las bases de datos almacenan datos de manera diferente. Estas pequeñas diferencias pueden convertirse en desafíos colosales para la migración de datos.
Por ejemplo, considere dos bases de datos que almacenan fechas de manera diferente. La base de datos de origen almacena la fecha en formato DD/MM/AAAA, mientras que la base de datos de destino las almacena en marcas de tiempo Unix. En este ejemplo, transferir los datos con las fechas en el formato existente sin la conversión necesaria puede provocar una discrepancia.
6. Interrupción comercial extendida
Se esperan tiempos de inactividad e interrupciones comerciales durante un proyecto de migración de datos. Sin embargo, la situación se vuelve complicada cuando el proyecto tarda más de lo previsto, lo que prolonga el tiempo de inactividad y afecta las actividades comerciales.
Incluso si el tiempo de inactividad solo se prolonga unas pocas horas o días, la consiguiente interrupción del negocio puede provocar la pérdida de ingresos y de clientes.
7. Problemas de dependencia de datos
Los datos en las organizaciones suelen ser muy dependientes. Múltiples conjuntos de datos se alimentan entre sí a través de complejas capas de consultas y transformaciones.
Por ejemplo, una organización descarta ciertos conjuntos de datos durante la migración por considerarlos inútiles. Incluso si estos datos no fueran valiosos, es posible que hayan contribuido a otros flujos de datos cruciales.. Esto puede llevar a que la organización pierda una gran cantidad de datos valiosos después de la migración.
8. Orquestación de datos deficiente
Orquestación de datos es el proceso de tomar datos aislados de diferentes fuentes, combinarlos, organizarlos y presentarlos en una vista de datos unificada. Aunque es un paso común en los proyectos de migración a la nube, puede resultar un desafío.
Sin un plan de migración de datos adecuado, las organizaciones pueden perder la pista de los puntos de datos que están utilizando. Esto puede llevar a la creación de nuevos silos y dejar el proceso de migración incompleto. Las organizaciones con múltiples equipos desconectados en diferentes dominios son más susceptibles a este desafío.
9. Gobernanza, acceso y seguridad de datos deficientes
Transferir datos es una cosa, pero ¿qué pasa con los permisos de acceso y las políticas de gobernanza que rodean esos datos? Si las organizaciones no refactorizan su acceso y gobernanza a los datos durante la migración, los usuarios pueden tener dificultades para acceder a los datos, lo que puede provocar una pérdida de productividad.
La seguridad de los datos puede ser otro desafío al migrar datos no estructurados. Las organizaciones pueden terminar poniendo en riesgo información confidencial sin siquiera darse cuenta.
10. Problemas de integración
Las pilas de datos modernas tienen numerosas integraciones. Es posible que sea necesario reconfigurar estas integraciones durante la migración de datos para garantizar que los flujos de trabajo críticos no se vean afectados. El plan de migración de datos debe garantizar que el sistema de destino admita todas las herramientas integradas necesarias.
Mejores prácticas y estrategias de migración de datos
Si bien no se pueden negar los riesgos y desafíos potenciales que implica la migración de datos, no todas las esperanzas están perdidas. Las organizaciones pueden garantizar una migración de datos exitosa siguiendo estas mejores prácticas y estrategias para superar los desafíos potenciales:
Preparación y planificación
Las organizaciones deben crear un plan integral de migración de datos después de analizar exhaustivamente sus datos, procesos comerciales y objetivos del proyecto. Las organizaciones deberían plantearse seis preguntas clave para empezar:
- Evaluación del estado actual de los datos: ¿Cómo se ven los datos en este momento?
- Determinar el estado objetivo de los datos: ¿Cómo deberían verse los datos después de la migración?
- Localización de ROT Datos (redundantes, obsoletos, triviales) en la fuente: ¿Hay datos redundantes, obsoletos o triviales que no deberían transferirse?
- Requisitos de reconstrucción: ¿Qué dependencias y flujos de trabajo deben recrearse en el nuevo ecosistema?
- Objetivos claros del proyecto: ¿Qué quiere lograr la organización con esta migración, es decir, qué deberían poder hacer los datos?
- Plan de comunicación: ¿Cómo se comunicará la organización con sus usuarios finales sobre el proyecto?
Además, este plan debe comprender técnicas relevantes, cronogramas realistas, métodos de implementación y soluciones preventivas a los desafíos comunes de la migración de datos.
Si bien la función de TI supervisará los aspectos técnicos, los usuarios de datos de diferentes dominios deben evaluar las necesidades de datos y el nuevo sistema. Dado que los usuarios finales están familiarizados con las necesidades de datos de su dominio, pueden identificar mejor posibles problemas e inconsistencias.
Pruebas End-to-End
Las organizaciones a menudo asumen que sus requisitos de hardware y redes se cumplen sin realizar pruebas, lo que genera varios desafíos en la migración de datos. La ejecución de pruebas de un extremo a otro antes de la migración garantiza que todos los componentes funcionen correctamente.
Las migraciones de datos deben seguir la ruta de planificación, implementación y validación para tener éxito. La validación ayuda a las organizaciones a garantizar que los datos migrados sean precisos, coherentes y estén en el formato correcto.
Migrar fuera del horario laboral
Cuando se trata de migración de datos, las organizaciones nunca pueden ser demasiado cautelosas. Realizar la migración durante las horas de menor actividad garantiza que el negocio no se vea interrumpido si la organización necesita cerrar temporalmente para restaurarse y recuperarse.
Plan de reversión y recuperación
Al cubrir todas las bases, las organizaciones se acercan cada vez más a una migración sin problemas. Aún así, si las cosas van mal, es importante estar preparados para retroceder. Con un plan de recuperación implementado, las organizaciones pueden garantizar que la migración se pueda revertir y volver a intentar más adelante.
Utilizar una solución de migración de datos especializada
Como se mencionó anteriormente, las organizaciones a menudo subestiman los desafíos de la migración de datos. Esto también puede llevar a no invertir en la solución adecuada. Una solución de datos con funciones diseñadas específicamente para una migración de datos fluida puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Una solución diseñada para un caso de uso específico siempre estará por encima del resto. Porque está diseñado teniendo en cuenta los desafíos de la migración de datos y los puntos débiles de los usuarios finales.
Más información: Las 7 mejores herramientas de migración de datos en 2024
Reflexiones Finales:
En resumen, la migración de datos es un proceso crucial para toda organización basada en datos. Tiene muchos riesgos y desafíos potenciales que pueden superarse siguiendo ciertas mejores prácticas, implementando las estrategias adecuadas y utilizando una solución especializada como Astera.
Astera ofrece un solución de datos automatizada y sin código que pueden hacer que la migración de datos sea rentable, más simple y más accesible para las organizaciones.
Al automatizar procesos como la creación de modelos de datos desde el sistema fuente, consolidación de bases de datos, sincronización de datos, migración de datos, etc., Astera hace todo el trabajo pesado que implica una migración de datos.
¡Reserve una demostración personalizada hoy para aprender cómo Astera puede ayudar a su organización a superar los desafíos de la migración de datos.
Autores:
- Raza Ahmed Khan