Hace doce años, un Investigación de Wakefield Una encuesta reveló que 1 de cada 3 estadounidenses pensaba que la computación en la nube estaba relacionada de alguna manera con el clima. 67% de la infraestructura empresarial En EE.UU. está basado en la nube.
Dado que 92% de las empresas Ya tenemos una estrategia multicloud implementada o en proceso de elaboración, es evidente que adoptar la migración a la nube ya no es solo una opción sino una necesidad estratégica.
Si bien la migración de una infraestructura local a la nube tiene muchos beneficios, es importante conocer los desafíos que puede enfrentar su organización. En este blog, aprenderá sobre la migración de una infraestructura local a la nube, sus diferentes tipos, desafíos y prácticas recomendadas.
¿Qué es la migración de local a la nube?
Una migración de una instalación local a una nube implica trasladar la infraestructura y los datos de un sistema local (centros de datos de terceros o infraestructura alojada localmente) a la nube (pública, privada o híbrida).
Pero ¿por qué debería considerar una migración de una instalación local a la nube?
Al trasladar sus datos e infraestructura a la nube, su organización puede ser más flexible y escalable, además de ahorrar en costos operativos. La nube también ofrece muchos otros beneficios (más sobre esto más adelante).
4 tipos de enfoques de migración de instalaciones locales a la nube
Dado que la migración de datos a la nube no es una solución válida para todos, es fundamental comprender los diferentes tipos antes de decidir qué estrategia funciona mejor para su organización. A continuación, se incluye una descripción general de las estrategias comunes de migración de instalaciones locales a la nube:
-
Migración por rehosting o “Lift-and-Shift”
El tipo más simple de migración de instalaciones locales a la nube es la migración "lift and shift". Si simplemente está trasladando su infraestructura y datos a la nube, está realizando una migración "lift and shift". Si bien es una migración fácil, limita a su organización ya que sus aplicaciones no se modifican para ser nativas de la nube.
-
Refactorización o migración “extraer y reemplazar”
La refactorización consume muchos más recursos que el rehosting porque implica reescribir la arquitectura de las aplicaciones y modificar los datos y el esquema. Sin embargo, es un enfoque adecuado si desea aprovechar las últimas funciones que ofrece su proveedor de servicios de migración a la nube.
-
Replanteamiento o migración “moviéndose y mejorando”
El enfoque de replanteamiento de plataformas se encuentra entre el rehosting y la refactorización. Implica cambiar algunos aspectos de las aplicaciones, pero conservando las funcionalidades básicas. Por ejemplo, para que la aplicación sea nativa de la nube, se puede cambiar la forma en que interactúa con la base de datos.
-
Reemplazo o “cambio a migración a SaaS”
Este enfoque implica trasladar sus datos a plataformas SaaS basadas en la nube desde sus sistemas heredados. Este enfoque funciona mejor si su organización utiliza herramientas heredadas obsoletas y se beneficiaría de la migración a opciones SaaS de terceros.
Beneficios de migrar de las instalaciones locales a la nube
La migración a la nube es más que una simple actividad de transferencia. Su organización deberá elaborar una estrategia y planificarla cuidadosamente para ejecutarla. Además, necesitará un equipo especializado. Solución de migración a la nube para garantizar la seguridad, integridad y disponibilidad de sus datos.
![Benefits of an On-Premise to Cloud Migration]()
Beneficios de la migración de instalaciones locales a la nube
Gartner predice que para 2027, más del 70 % de las empresas aprovecharán las plataformas en la nube para acelerar sus iniciativas comerciales. La migración a la nube ofrece numerosos beneficios y es importante saber cómo ayudará a su organización.
Estos son algunos beneficios de migrar a la nube:
1. Ahorro de costes operativos
A Encuesta de Microsoft reveló que el 82% de las pequeñas y medianas empresas informaron haber experimentado una reducción de costos después de migrar de las instalaciones locales a la nube. Sin embargo, estos beneficios no se limitan a las pequeñas empresas. Por ejemplo, Coca-Cola informó 40% de ahorro operativo después de migrar a la nube.
El modelo de pago por uso que se utiliza habitualmente en los servicios en la nube permite que el alojamiento de datos e infraestructura en la nube resulte rentable. Elimina la necesidad de que su organización invierta por adelantado en software, hardware e infraestructura de TI.
Además, el proveedor de servicios en la nube asume el coste del mantenimiento y las actualizaciones del sistema, lo que mejora aún más la rentabilidad para usted.
2. Flexibilidad y escalabilidad
60% de negocios informaron que sus capacidades en la nube les ayudaron a mantener o aumentar los ingresos. De manera similar, De Netflix La migración a la nube, que duró diez años, es una historia de gran éxito. La empresa de streaming trasladó su infraestructura a la nube, lo que le permitió alcanzar un alcance global y una escalabilidad perfecta. Hoy, Netflix aprovecha la nube para ofrecer una experiencia de streaming perfecta a millones de usuarios en todo el mundo.
Migrar a la nube le permite escalar y ser flexible de múltiples maneras, como:
- La capacidad de pagar solo por los recursos de la nube que utiliza le permite a su organización administrar los gastos sin gastar de más.
- Puede gestionar mejor los picos de demanda o los requisitos informáticos más potentes modificando sus recursos en la nube de forma instantánea y bajo demanda.
- Puede optar por un enfoque de nube híbrida si ha invertido mucho en infraestructura local. Esto implica trasladar algunas de sus cargas de trabajo a la nube y mantener otras en las instalaciones.
- La mayoría de los proveedores de servicios en la nube garantizan una presencia global, lo que le permite mejorar el rendimiento al mantener sus cargas de trabajo más cerca de sus clientes o usuarios.
3. Seguridad y cumplimiento
Según Oracle, 6 de cada 10 ejecutivos de alto nivel Consideran que la seguridad es el mayor beneficio de migrar a la nube, por encima de la rentabilidad, la escalabilidad o la facilidad de gestión. 94% de pequeñas empresas Han informado que han experimentado beneficios de seguridad desde que se trasladaron a la nube.
La mayoría de las nubes públicas ofrecen funciones de seguridad integradas y complementos de seguridad especializados para ayudar a proteger los recursos de su organización. De manera similar, la mayoría de los proveedores de servicios en la nube ofrecen servicios especializados para ayudar a su organización a cumplir con regulaciones como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y la HIPAA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos).
4. Colaboración fácil
La migración a la nube puede ayudar a sus equipos a colaborar, independientemente de su ubicación física. Los equipos pueden mejorar la productividad y la eficiencia al acceder, compartir y trabajar simultáneamente con los mismos activos de datos. De hecho, 59% de negocios han informado de una mayor productividad después de migrar a la nube.
5. Continuidad comercial
Los proveedores de infraestructura en la nube pueden ayudar a su organización a mejorar la continuidad empresarial mediante funciones integradas de copia de seguridad y recuperación ante desastres. Además, los datos almacenados en la nube suelen estar distribuidos en varios servidores en diferentes ubicaciones.
Esta redundancia inherente permite una recuperación de datos más rápida, lo que facilita la continuidad del negocio. 48% de negocios Almacenar sus datos más esenciales en la nube.
6. Innovación y ventaja competitiva
La migración de datos desde las instalaciones locales a la nube permite a su empresa innovar y obtener una ventaja competitiva. Muchos proveedores de la nube ofrecen acceso a capacidades avanzadas de análisis, inteligencia artificial y aprendizaje automático, lo que le permite transformar los datos en información.
Estos conocimientos facilitan la toma de decisiones basada en datos, lo que permite a su empresa adelantarse a la competencia aprovechando los datos. De hecho, según McKinseyLas organizaciones basadas en datos tienen 23 veces más probabilidades de adquirir clientes.
7. Gestión estratégica de recursos
Un enfoque de migración de las instalaciones locales a la nube libera recursos valiosos de la empresa. Al trasladar su infraestructura a la nube, puede utilizar estratégicamente sus recursos de TI para brindarles a los clientes más valor.
Desafíos de la migración de instalaciones locales a la nube
A medida que diseña su estrategia de migración de datos desde las instalaciones locales a la nube, las siguientes son algunas posibilidades: desafíos de la migración de datos Debes tener en cuenta lo siguiente:
- Desafíos en materia de pérdida e integridad de datos: Existe un riesgo considerable de pérdida y corrupción de datos durante una migración de una instalación local a la nube. Para resolverlo, realice una copia de seguridad de sus datos y tenga un plan de recuperación.
- Tiempo de inactividad y pérdida de productividad: Al migrar de un entorno local a la nube, deberá apagar un servidor local en algún momento. El tiempo de inactividad resultante puede ser inevitable, pero se puede minimizar mediante una planificación cuidadosa.
- Riesgos de seguridad: La migración de sus datos puede exponer sus vulnerabilidades de seguridad. Esto se puede solucionar con medidas adecuadas de cifrado y control de acceso, como se ha comentado.
- Compliance: Si su organización maneja datos confidenciales, como información financiera o personal, es necesario cumplir con las regulaciones pertinentes durante la migración y en su nueva plataforma en la nube.
- Sobrecostos: Según McKinseyEl 75% de los proyectos de migración a la nube superan el presupuesto. Los sobrecostos se deben principalmente a errores de coordinación durante el proceso de migración.
5 prácticas recomendadas para una migración exitosa de instalaciones locales a la nube
El éxito de la migración dependerá de los resultados esperados, por lo que no existe una guía definitiva al respecto. Aun así, estas son las mejores prácticas que puede seguir para evaluar sus necesidades de datos y de la nube y ejecutar una migración exitosa:
1. Planificación y evaluación
- Inventario: Este paso debe incluir un inventario detallado de los datos y la infraestructura que se deben migrar. Este inventario incluirá las bases de datos, los archivos del sistema, las aplicaciones y los metadatos relevantes.
- Dependencias de datos:Una vez que haya completado el inventario, debe evaluar las dependencias de los datos. Esto es fundamental para comprender cómo se relacionan los diferentes conjuntos de datos y decidir la secuencia de migración.
- Clasificación de datos: El siguiente paso es clasificar sus datos en función de la sensibilidad, los requisitos de cumplimiento y la criticidad del negocio.
- Elegir un proveedor de servicios: Una vez que haya evaluado sus necesidades de datos, es hora de seleccionar un proveedor de servicios adecuado y La mejor herramienta de migración para sus necesidades de datos.
2. Limpieza y preparación de datos
La limpieza y preparación de datos puede implicar la eliminación de duplicados de sus conjuntos de datos para garantizar una alta calidad de los datos y la transformación de su formato de datos a uno compatible con la plataforma en la nube.
Más información: Consejos prácticos para abordar los problemas de calidad de datos durante la migración a la nube
3. Seguridad de datos y cumplimiento normativo
Cifrar los datos en reposo y en tránsito es una buena forma de mantener la seguridad de los datos. También debe asegurarse de que la migración cumpla con las normas de privacidad y protección de datos pertinentes. Este proceso requerirá el uso de herramientas adecuadas. acceso a los datos controles y realización de auditorías periódicas.
4. Copia de seguridad y recuperación de datos
También debe crear copias de seguridad antes de la migración para evitar la pérdida de datos mientras desarrolla un plan de recuperación para abordar cualquier problema inesperado durante o después de la migración.
5. Pruebas y validación
Realizar una migración de prueba con un conjunto de datos de muestra le ayudará a solucionar posibles problemas. Una vez que se complete la migración, puede verificar la integridad de los datos realizando una validación de datos comprobar.
El papel de la gobernanza de datos en la migración a la nube
Al migrar sus datos desde sus instalaciones locales a la nube, puede pasar por alto la documentación y el diseño de los procesos de gobernanza de datos. Este error puede generar problemas más adelante.
Por ejemplo, ignorar la gobernanza de datos durante la migración puede llevar a dedicar horas a limpiar datos heredados en el nuevo entorno de nube.
Es fundamental establecer medidas de gobernanza de datos sólidas durante la migración. A continuación, se muestra cómo la gobernanza de datos puede tener un impacto positivo en las cuatro fases cruciales de un proceso de migración de las instalaciones locales a la nube:
![Four Crucial Phases of an On-Premise to Cloud Migration]()
Cuatro fases cruciales de una migración de una infraestructura local a la nube
Fase 1: Preparación de datos
Involucre a las personas relevantes y asigne roles: La participación de los propietarios y usuarios de los datos pertinentes puede ayudarle a evaluar la fiabilidad de los datos. Además, podrá establecer una estructura de responsabilidad y propiedad para los diferentes pasos del proceso de migración. Por ejemplo, algunos supervisarán el paso de preparación del proceso de migración, mientras que otros pueden identificar lo que se debe migrar.
Fase 2: Mapeo de datos
Crear un diccionario de datos: En este paso, debe documentar qué datos existen, en qué formato y dónde se ubicarán en el nuevo entorno. Este proceso ayuda a establecer un lenguaje y una comprensión de los datos compartidos entre todas las partes interesadas.
Definir relaciones: Al comprender las dependencias de datos existentes, puede asegurarse de migrar con precisión todos los datos.
Fase 3: Limpieza de datos
Calidad de datos y la normalización de datos son los dos principios cruciales de gobernanza de datos que debes enfatizar durante este paso.
Establecer reglas de calidad claras: Las reglas de calidad de los datos deben ser fundamentales para sus esfuerzos de migración. Estas reglas también serán la base para gestionar los datos en su nuevo entorno de nube.
Centrarse en la calidad de los datos: La limpieza de datos debería ayudar a garantizar que sus datos cumplan con estas reglas establecidas eliminando errores e inconsistencias.
Fase 4: Integración de datos
Establecer un Fuente única de verdad: Un repositorio centralizado de sus datos garantiza que todos utilicen la misma información confiable. Esto ayuda a garantizar la transparencia y la rendición de cuentas sobre el origen de los datos durante y después de la migración.
Documentar el flujo de datos: Al rastrear dónde se originan los datos y cómo fluyen a través del sistema, puede informar futuras prácticas de gobernanza de datos e identificar áreas que requieren controles de integración adicionales.
En resumen, establecer una gobernanza de datos sólida durante la migración de las instalaciones locales a la nube garantiza la integridad, la seguridad y el cumplimiento de los datos.
Herramientas de migración de instalaciones locales a la nube: qué buscar
Esto es lo que debe tener en cuenta al momento de decidir en qué solución confiar para su migración de las instalaciones locales a la nube:
- Facilidad de uso: Busque una solución con una interfaz fácil de usar, abundantes recursos de capacitación y un servicio de atención al cliente confiable. Estas características ayudarán a los usuarios de su empresa a involucrarse en el proceso de migración y permitirán que sus equipos se pongan al día rápidamente.
- Compatibilidad: La solución debe ser compatible con los sistemas heredados y el entorno de la nube. También debe comprobar si puede gestionar los formatos y tipos de datos que utiliza habitualmente su organización.
- Características específicas de la migración: Elija una solución que pueda automatizar tareas como la consolidación de bases de datos, la sincronización de datos, etc., y que al mismo tiempo sea personalizable para sus necesidades específicas de migración a la nube.
- Escalabilidad: Elija una solución que pueda escalar a medida que aumentan las necesidades de datos y de nube de su organización. Evalúe si puede manejar grandes volúmenes de datos sin comprometer el rendimiento.
Pensamientos Finales
Una migración de una instalación local a la nube es una oportunidad importante para que su organización mejore la eficiencia operativa y la escalabilidad y obtenga una ventaja competitiva.
Al comprender los diferentes enfoques de las migraciones, sus beneficios, desafíos y mejores prácticas, puede seleccionar uno Solución de migración de instalaciones locales a la nube que se alinea con sus necesidades de datos y nube.
Astera, una solución de gestión de datos automatizada, sin código y de nivel empresarial, es la respuesta. Astera permite a empresas como la suya migrar datos de sus fuentes heredadas a una plataforma basada en la nube agilizando la integración de datos.
Astera admite transformaciones de datos complejas para ayudarlo a limpiar, validar y estandarizar los datos durante la migración. Además, Módulo de Gobernanza de Datos Le permite implementar y catalogar sus activos de datos, administrar el acceso desde una interfaz centralizada y mejorar la capacidad de descubrimiento de datos.
Es una solución versátil que se puede implementar localmente y en la nube para ejecutar una migración sin problemas.
AsteraLa solución de nueva generación de Astera Data Pipeline Accelerator es la solución ideal para sus necesidades de migración a la nube. A continuación, le indicamos cómo hacerlo:
- Al reducir el cronograma de implementación del proyecto ETL, le permite realizar migraciones a gran escala en semanas en lugar de años.
- Al dejar que la automatización se encargue del trabajo pesado, solo tendrá que especificar el origen y el destino para mover datos entre dos entornos.
- Al trabajar con modelos de datos y bases de datos en lugar de trabajar con conjuntos de datos individuales, puede implementar cambios a gran escala en poco tiempo.
- Como los cambios se implementan en tiempo de ejecución, puedes limpiar y transformar tus datos en tiempo real.
Solicite una demo para aprender cómo Astera Puede ayudarle con la migración de sus instalaciones locales a la nube.
Autores:
Raza Ahmed Khan