Principales conclusiones para 2024

Descubra cómo la IA está transformando el procesamiento de documentos y brindando un retorno de la inversión casi instantáneo a empresas de diversos sectores.

Blog

Inicio / Blog ¿La automatización de documentos nos reemplazará o nos redefinirá?

Tabla de Contenido
El automatizado, Sin código Pila de datos

Aprende cómo Astera Data Stack puede simplificar y agilizar la gestión de datos de su empresa.

    ¿La automatización de documentos nos reemplazará o nos redefinirá?

    mariam anwar

    Comercializador de productos

    12th diciembre, 2024

    ¿Recuerdas cuando tenías que hacer largas colas en la tienda esperando a que un cajero cobrara tus artículos? O piensa en cuando las fábricas dependían exclusivamente de manos humanas para ensamblar los productos, pieza por pieza. Hoy en día, las máquinas de autopago han hecho que las esperas en las colas sean cosa del pasado, mientras que los robots en las líneas de montaje se encargan de las tareas repetitivas con velocidad y precisión. 

    Entonces, ¿qué significa para nosotros este cambio hacia la automatización? A medida que la automatización se hace cargo de estas tareas cotidianas, es posible que se pregunte: ¿estamos siendo reemplazados? La verdad es que la automatización no está aquí para quitarnos nuestros trabajos, sino para trabajar junto a nosotros, permitiéndonos concentrarnos en el trabajo estratégico. En lugar de que las máquinas trabajen de forma aislada, los humanos y la automatización pueden trabajar en equipo para lograr una mayor eficiencia, creatividad e innovación. 

    De hecho, el Foro Económico Mundial predice que la automatización y la IA crearán 12 millones de empleos más que eliminarán en 2025. Esto demuestra que La automatización está abriendo nuevas y apasionantes oportunidades de crecimiento e innovación. 

    El auge de la automatización de documentos 

    La automatización de documentos, impulsada por tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML), está transformando la forma en que las empresas gestionan todo, desde facturas y contratos hasta registros de empleados y procesamiento de reclamos. 

    En el pasado, las empresas dependían de procesos manuales para gestionar documentos. Esto a menudo implicaba que los empleados debían pasar horas clasificando documentos, completando formularios y asegurándose de que todo estuviera en el lugar correcto. A medida que las empresas crecían, también lo hacía el volumen de papeleo y el enfoque tradicional se volvía cada vez más ineficiente. 

    Fue entonces cuando la automatización de documentos surgió como una solución clave, reduciendo el tiempo de procesamiento de horas a apenas unos segundos. Permite a las empresas extraer automáticamente información crítica de los documentos, categorizarla y ordenarla, y convertir los datos en formatos estructurados para su análisis. 

    ¿Cómo afecta este cambio a las empresas?  

    En pocas palabras, la automatización de documentos hace que todo funcione mejor. Cuando la automatización se encarga de las tareas repetitivas, se minimizan los errores y se mejora la productividad. En sectores como los seguros, la atención médica y las finanzas, donde manejar grandes volúmenes de papeleo es parte del trabajo, adoptar la automatización agiliza los procesos comerciales, haciéndolos más rápidos y eficientes. 

    Mejore su flujo de trabajo de documentos con la colaboración entre humanos e inteligencia artificial

    AsteraEl procesamiento inteligente de documentos de ofrece la combinación ideal de automatización y revisión manual, lo que garantiza precisión y velocidad. ¡Póngase en contacto con nuestros especialistas para saber cómo podemos transformar sus procesos!

    Conócenos

    Lo que los humanos aportan (y que las máquinas nunca aportarán) 

    Los sistemas automatizados, aunque son muy eficientes, no pueden manejar todo por sí solos. Por más poderosa que sea la IA, aún carece de la creatividad, la adaptabilidad y el criterio que los humanos aportan, especialmente cuando se trata de tareas como el procesamiento de documentos. 

    Así es como los humanos pueden contribuir: 

    • Precisión y atención al detalle: Las herramientas de automatización de documentos son muy eficientes, pero no están exentas de errores. Problemas como la mala escritura, diseños complejos o variaciones en los formatos de los documentos pueden hacer fracasar incluso los sistemas más avanzados. Es necesaria la supervisión humana para identificar y corregir estos problemas, asegurándose de que los errores no se escapen y afecten a los procesos posteriores. 
    • Capacitación y puesta a punto:  Para que la automatización de documentos funcione de manera eficaz, los sistemas impulsados ​​por IA necesitan una participación humana continua. Los expertos preparan conjuntos de datos etiquetados de alta calidad para entrenar a la IA, lo que le permite reconocer patrones y extraer datos con precisión. A medida que surgen nuevos tipos o formatos de documentos, los humanos deben ajustar la IA para mantener su rendimiento, lo que garantiza que el sistema se mantenga actualizado y confiable.  
    • Comprensión contextual: Si bien la automatización puede clasificar y extraer datos de manera eficiente, a menudo carece de la capacidad de interpretar matices sutiles. Se necesitan personas para comprender el contexto, como reconocer detalles importantes, términos específicos de la industria o matices sutiles en el lenguaje legal. Esta comprensión ayuda a garantizar que los documentos se procesen de la manera correcta, especialmente cuando el significado no es obvio a partir del texto solo. 
    • Toma de decisiones y resolución de problemas: Si bien la automatización impulsada por IA se destaca en la gestión de tareas rutinarias que siguen reglas predefinidas, no puede tomar decisiones sobre qué hacer cuando las cosas no cumplen con esas reglas. Los humanos usan su experiencia e intelecto para decidir el mejor enfoque y mantener el proceso funcionando sin problemas. Ellos toman decisiones de juicio, como decidir cómo procesar las excepciones o cuándo marcar un documento para una revisión más detallada. 

    Un futuro equilibrado: humanos y automatización 

    En lo que respecta al procesamiento de documentos, hay algo que está claro: los seres humanos y la automatización trabajan mejor juntos. La automatización puede gestionar el procesamiento de datos a gran escala con rapidez y precisión, pero aún necesita que los seres humanos supervisen y ajusten el proceso (intervención humana), lo que garantiza que los resultados sean precisos y estén alineados con los objetivos de la empresa. 

    En este enfoque equilibrado, la automatización libera tiempo para que los empleados se concentren en tareas de alto valor, mientras que los humanos proporcionan la supervisión y la visión estratégica que las máquinas por sí solas no pueden ofrecer. Esta colaboración mejora la productividad, mejora la precisión e impulsa la innovación, lo que garantiza que tanto los humanos como las máquinas trabajen juntos para lograr los mejores resultados posibles. 

    Al mirar hacia el futuro, la clave del éxito radica en integrar la experiencia humana con el poder de la automatización, utilizando sus fortalezas únicas en conjunto para crear procesos más inteligentes, más rápidos y con mayor capacidad de respuesta. 

    AsteraLa solución de procesamiento inteligente de documentos de está diseñada con este equilibrio en mente, combinando la automatización con la revisión manual para un rendimiento óptimo. Contacta a nuestros expertos para obtener más información. 

     

    Autores:

    • mariam anwar
    También te puede interesar
    ¿Qué es el escaneo de facturas? Cómo funciona, beneficios, aplicaciones
    Los 10 mejores programas de procesamiento de facturas en 2025
    Resumen de 2024: ¿Qué sucedió en Astera?
    Considerando Astera ¿Para sus necesidades de gestión de datos?

    Establezca conectividad sin códigos con sus aplicaciones empresariales, bases de datos y aplicaciones en la nube para integrar todos sus datos.

    ¡Conectémonos ahora!
    conectemos