Blog

Inicio / Blog / Sistema heredado: definición, desafíos, tipos y modernización

Tabla de Contenido
El automatizado, Sin código Pila de datos

Aprende cómo Astera Data Stack puede simplificar y agilizar la gestión de datos de su empresa.

    Sistema heredado: definición, desafíos, tipos y modernización

    abeeha jaffery

    Líder - Marketing de Campaña

    11 julio,2024

    Más de 66% de las organizaciones todavía dependen de aplicaciones heredadas para sus operaciones principales, y más del 60% las utilizan para funciones de cara al cliente. Esta dependencia generalizada de tecnología obsoleta pone de relieve el importante papel que desempeñan los sistemas heredados en los entornos empresariales modernos. A pesar de sus funciones críticas, estos sistemas también generan mayores costos de mantenimiento, vulnerabilidades de seguridad y escalabilidad limitada. Este blog analizará por qué las organizaciones continúan utilizando sistemas heredados, los riesgos involucrados y estrategias prácticas para la transición a alternativas modernas.

    ¿Qué es un sistema heredado?

    Un sistema heredado se refiere a un sistema informático, software o tecnología obsoletos que todavía se utilizan dentro de una organización a pesar de la disponibilidad de alternativas más nuevas. Estos sistemas suelen estar construidos sobre plataformas de hardware o software obsoletas. Es posible que necesiten características y capacidades más modernas que las que ofrecen los sistemas más nuevos. Los sistemas heredados a menudo se caracterizan por su antigüedad, complejidad y dependencia de tecnologías o lenguajes de programación obsoletos.

    Tipos y ejemplos de sistemas heredados

    Los sistemas heredados pueden adoptar diversas formas y encontrarse en diferentes industrias. Algunos tipos comunes de sistemas heredados incluyen:

    1. Sistemas de computadora central

    • Descripción: Computadoras grandes y potentes utilizadas para aplicaciones críticas, procesamiento de datos masivos y planificación de recursos empresariales.
    • Ejemplo: Los mainframes IBM zSeries se encuentran a menudo en instituciones financieras y grandes empresas.
    1. Sistemas personalizados

    • Descripción: Sistemas desarrollados explícitamente para las necesidades únicas de una organización. Estos a menudo carecen de la documentación adecuada y requieren conocimientos especializados para su mantenimiento y actualización.
    • Ejemplo: Un sistema de gestión de inventario desarrollado internamente para una empresa de fabricación.
    1. Software propietario

    • Descripción: Las aplicaciones o plataformas de software desarrolladas por un proveedor en particular pueden haberse quedado obsoletas o sin soporte con el tiempo.
    • Ejemplo: Una versión anterior de Microsoft Dynamics CRM que Microsoft ya no admite.
    1. Aplicaciones basadas en COBOL

    • Descripción: Aplicaciones escritas en COBOL (lenguaje común orientado a los negocios), utilizado a menudo en los sectores bancario, de seguros y gubernamental.
    • Ejemplo: Sistemas bancarios centrales que manejan transacciones, gestión de cuentas y datos de clientes.
    1. Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP)

    • Descripción: Gestión integrada de los principales procesos de negocio, a menudo en tiempo real, mediada por software y tecnología.
    • Ejemplo: SAP R/3, que muchas empresas han utilizado durante décadas para gestionar las operaciones comerciales.
    1. Sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM)

    • Descripción: Sistemas para gestionar las interacciones de una empresa con los clientes actuales y futuros.
    • Ejemplo: Siebel CRM, utilizado por muchas organizaciones antes de la llegada de las soluciones CRM basadas en la nube.
    1. Sistemas de gestión de la cadena de suministro (SCM)

    • Descripción: Sistemas utilizados para gestionar el flujo de bienes, datos y finanzas relacionados con un producto o servicio desde la adquisición de materias primas hasta la entrega.
    • Ejemplo: Versiones anteriores de Oracle SCM que se utilizan desde hace muchos años.
    1. Sistemas de información de salud

    • Descripción: Sistemas utilizados para gestionar datos de pacientes, planes de tratamiento y otros procesos de atención médica.
    • Ejemplo: MEDITECH MAGIC, utilizado por muchos hospitales e instalaciones sanitarias.

    ¿Qué tipo de organizaciones utilizan sistemas heredados?

    Una amplia gama de organizaciones de todos los sectores todavía utilizan sistemas heredados. Algunos ejemplos incluyen:

    • Instituciones financieras: Los bancos y las compañías de seguros a menudo dependen de sistemas heredados para gestionar sus operaciones principales, como el procesamiento de transacciones y préstamos.
    • Agencias gubernamentales: Los organismos gubernamentales en varios niveles también utilizan sistemas heredados para manejar funciones críticas como impuestos, seguridad social y procesos administrativos.
    • Proveedores de servicios de salud: Los hospitales, clínicas y organizaciones de atención médica a menudo tienen sistemas heredados para registros de pacientes, facturación y otros administración de salubridad de los empleados.
    • Empresas de manufactura: Muchas empresas manufactureras siguen utilizando sistemas heredados para controlar sus líneas de producción, monitorear el inventario y gestionar las operaciones de la cadena de suministro.
    • Instituciones educacionales: Las escuelas, colegios y universidades también utilizan sistemas heredados para la gestión de la información de los estudiantes, la inscripción en cursos y el mantenimiento de registros académicos. Estos sistemas, a veces con décadas de antigüedad, se han personalizado a lo largo de los años para satisfacer las necesidades específicas de la institución educativa.

    Desafíos y riesgos asociados con los sistemas heredados

    Si bien los sistemas heredados brindan continuidad a las organizaciones, también presentan numerosos desafíos y riesgos:

    Mantenimiento y soporte

    El gobierno federal de Estados Unidos gasta más 100 millones de dólares anualmente en inversiones en TI. Más del 80% de estos gastos están dedicados a operaciones y mantenimiento, principalmente para sistemas heredados. Estos sistemas obsoletos suelen tener altos costos de mantenimiento debido a las habilidades y conocimientos especializados necesarios para mantenerlos en funcionamiento.

    A medida que estos sistemas envejecen, encontrar expertos que los mantengan y solucionen problemas se vuelve cada vez más difícil y costoso. Además, el soporte de los proveedores para los sistemas heredados disminuye con el tiempo o cesa por completo, lo que dificulta la obtención de los parches, actualizaciones o asistencia técnica necesarios.

    Problemas de integración

    La integración de sistemas heredados con software y hardware modernos plantea desafíos importantes. Es posible que estos sistemas más antiguos deban ser compatibles con tecnologías más nuevas, lo que genera ineficiencias y una mayor complejidad en los entornos de TI. Los sistemas heredados también pueden crear silos de datos, lo que reduce el intercambio de información y la colaboración entre diferentes departamentos dentro de una organización, lo que afecta la eficiencia operativa general.

    Vulnerabilidades de seguridad

    Uno de los riesgos más críticos asociados con los sistemas heredados es su vulnerabilidad a las amenazas a la seguridad. Estos sistemas a menudo ya no reciben actualizaciones de seguridad, lo que los expone a ciberataques. Además, es posible que los sistemas heredados deban admitir protocolos y prácticas de seguridad modernos, lo que aumenta el riesgo de filtraciones de datos y otros incidentes que pueden tener consecuencias graves para una organización.

    Rendimiento y escalabilidad

    En los últimos cinco años, más de 58% de las visitas al sitio web provienen de dispositivos móviles. Sin embargo, muchos sistemas más antiguos todavía carecen de una optimización móvil adecuada. Los sistemas heredados frecuentemente sufren una disminución del rendimiento mientras luchan por manejar las cargas de trabajo actuales de manera eficiente.

    Este inconveniente a menudo conduce a tiempos de carga lentos, malas experiencias de usuario y mayores tasas de rebote. Además, ampliar los sistemas heredados para satisfacer las crecientes demandas empresariales puede resultar difícil y costoso, lo que limita la capacidad de una organización para expandirse y adaptarse a los cambios del mercado.

    Riesgos regulatorios y de cumplimiento

    Quien es el 42% de las organizaciones Considerar la TI heredada como un obstáculo importante para el cumplimiento de las tecnologías modernas. regulaciones, como GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) y CCPA (Ley de Privacidad del Consumidor de California)).

    Es posible que los sistemas más antiguos deban cumplir con los requisitos reglamentarios actuales, lo que puede dar lugar a sanciones legales y financieras para las organizaciones. Garantizar el cumplimiento de las regulaciones se vuelve más desafiante con sistemas obsoletos, y realizar auditorías puede ser más complicado y llevar más tiempo. Este riesgo de incumplimiento es significativo, especialmente en industrias altamente reguladas.

    Riesgos operacionales

    La confiabilidad de los sistemas heredados suele ser una preocupación, ya que son más propensos a fallas y tiempos de inactividad, lo que puede alterar las operaciones comerciales. Las fallas del sistema pueden afectar gravemente la continuidad del negocio, especialmente si no existen planes adecuados de recuperación ante desastres. Esta falta de confiabilidad puede generar ineficiencias operativas y la pérdida de oportunidades comerciales.

    Estancamiento de la innovación

    Depender de tecnología obsoleta puede obstaculizar la capacidad de una organización para adoptar nuevas tecnologías y procesos, limitando la innovación y la ventaja competitiva. Los empleados que trabajan con sistemas heredados pueden experimentar frustración, lo que afecta la moral y la productividad. Este estancamiento puede impedir que una organización se mantenga al día con los avances de la industria y las expectativas de los clientes.

    Gestión de datos

    Es posible que los sistemas heredados no admitan soluciones modernas de copia de seguridad y recuperación de datos, lo que aumenta el riesgo de pérdida de datos. Garantizar la precisión y integridad de los datos puede ser más difícil con sistemas más antiguos que necesitan datos de gestión características. Este riesgo puede generar posibles problemas de integridad de los datos, lo que afectará la toma de decisiones y la eficiencia operativa.

    Desafíos de la transición

    La migración de un sistema heredado a una solución moderna suele ser compleja y arriesgada, y requiere mucho tiempo y recursos. El proceso de transición implica varios desafíos, incluida la migración de datos, la integración de sistemas y la gestión de cambios. Además, la transferencia de conocimientos de los empleados mayores familiarizados con el sistema heredado al personal más nuevo puede ser un desafío y complicar aún más la transición.

    ¿Por qué se siguen utilizando los sistemas heredados en la actualidad?

    A pesar de su antigüedad y limitaciones, los sistemas heredados son cruciales en muchas organizaciones. A menudo albergan grandes cantidades de datos críticos y lógica empresarial acumulada durante años de funcionamiento. Los sistemas heredados se siguen utilizando por muchas razones:

    • Costo de reemplazo: Reemplazar un sistema heredado puede resultar complejo y costoso. Puede implicar migrar inmensas cantidades de datos, volver a capacitar al personal y garantizar la compatibilidad con otros sistemas.
    • Operaciones críticas para el negocio: Los sistemas heredados a menudo manejan funciones esenciales dentro de una organización. Los riesgos de interrumpirlos o reemplazarlos pueden ser demasiado altos para justificar el cambio.
    • Interdependencias: Los sistemas heredados pueden estar estrechamente integrados con otros sistemas, lo que dificulta su reemplazo sin alterar todo el ecosistema.

    Cómo modernizar los sistemas heredados

    Modernizar los sistemas heredados es fundamental para que muchas organizaciones sigan siendo competitivas y respondan a las condiciones dinámicas del mercado. Si bien a menudo son confiables, los sistemas heredados pueden ser costosos de mantener, complejos de escalar e incompatibles con las tecnologías modernas.

    Estos sistemas obsoletos pueden obstaculizar la innovación y la agilidad, lo que dificulta la implementación de nuevas funciones, la integración con aplicaciones contemporáneas o el aprovechamiento de tecnologías avanzadas como análisis, computación en la nube e inteligencia artificial. Abordar estos desafíos a través de esfuerzos de modernización mejora la eficiencia operativa y mejora la seguridad, la experiencia del usuario y el rendimiento empresarial general.

    A continuación se presentan varias estrategias para modernizar los sistemas heredados de manera efectiva:

    • Cambio de plataforma: Modifique la plataforma subyacente (por ejemplo, pase de una arquitectura monolítica a microservicios) sin cambiar la funcionalidad principal de la aplicación.
    • Refactorización: Reescriba partes de la aplicación para mejorar su estructura y rendimiento sin cambiar el comportamiento externo.
    • Reestructuración: Rediseñe la arquitectura de la aplicación para aprovechar marcos, patrones y plataformas modernos.
    • Encapsulación: Exponer la funcionalidad como servicios (API) del sistema heredado para integrarlo con nuevas aplicaciones.
    • Migración de datos: Migrar datos desde software heredado a bases de datos modernas o almacenes de datos e integrarse con nuevos sistemas.

    Modernice su sistema heredado con Astera

    Los sistemas heredados, si bien son cruciales, pueden limitar el crecimiento y la innovación. Modernizar estos sistemas es esencial para mejorar el rendimiento empresarial. La modernización de los sistemas heredados es una iniciativa compleja que requiere un enfoque estratégico, las herramientas adecuadas y la experiencia para garantizar una transición exitosa. Este escenario es donde Astera puede ser beneficioso

    Astera es un proveedor líder de soluciones de gestión e integración de datos que permite a las organizaciones modernizar y transformar sus sistemas heredados. Con AsteraGracias a la potente plataforma de integración de datos y gestión de API de Google, las organizaciones pueden migrar, cambiar de plataforma, encapsular o reemplazar sistemas heredados sin problemas, minimizando al mismo tiempo las interrupciones y maximizando el retorno de la inversión.

    Astera admite varios formatos de archivos y protocolos, lo que garantiza un flujo de datos fluido y una integración perfecta con bases de datos como Oracle y plataformas en la nube como AWS S3. Sus capacidades ETL/ELT garantizan una migración de datos precisa y estandarizada. Además, AsteraLa gestión intuitiva de API de permite la creación, prueba e implementación accesibles de API personalizadas, lo cual es esencial para integrar sistemas heredados con aplicaciones modernas.

    Con Astera, las organizaciones pueden realizar la transición con confianza de sistemas heredados a infraestructuras modernas, garantizando que sus datos sean confiables, accesibles y estén listos para satisfacer las necesidades comerciales actuales y futuras. Regístrese para una demostración personalizada ¡hoy!

    Autores:

    • abeeha jaffery
    También te puede interesar
    Agentes de IA en finanzas
    Procesamiento de documentos basado en IA: una guía para las operaciones hipotecarias en el Reino Unido
    Guía empresarial del Reino Unido para la extracción de datos impulsada por IA
    Considerando Astera ¿Para sus necesidades de gestión de datos?

    Establezca conectividad sin códigos con sus aplicaciones empresariales, bases de datos y aplicaciones en la nube para integrar todos sus datos.

    ¡Conectémonos ahora!
    conectemos